¡Decimos adiós a las devoluciones gratuitas!

Cada transporte de cada paquete lleva asociadas emisiones de gases de efecto invernadero. Una devolución supone el transporte de vuelta de un paquete que ya hizo un viaje de ida. Y si a estos viajes le sumamos los que no se ven como el viaje de origen del producto que pudo venir en exclusiva de un centro de distribución y antes, de fábrica a este centro de distribución. Y que en los viajes intermedios ha pasado por varios centros logísticos y ha hecho parada en un par de delegaciones de los transportistas en cada transporte. Estos suman muchos transportes por cada producto enviado y devuelto.

También cada transporte tiene otros costes secundarios como son los embalajes que acaban generando basura, las etiquetas de papel impresas en cada viaje, la energía utilizada en las impresoras, ordenadores, cintas transportadoras, PDAs, móviles… Los trabajadores que intervienen en toda la cadena que en muchos casos no tienen las mejores condiciones.

Y más allá del coste medioambiental y las emisiones de CO2, estaría el coste económico que supone asumir el importe de cada transporte. El coste de tiempo para gestionar cada devolución. Y el coste del esfuerzo para mover un producto fabricado en un punto muy lejano hasta el punto final donde se entrega al cliente.

Desde nuestro punto de vista, es mucho el coste de un producto devuelto.

Creemos que es importante ejercer una compra más inteligente y responsable. Por ello, evitar las compras impulsivas e irresponsables y relegar la idea de que una compra no tiene ningún coste.

No sabemos cual es el método correcto para poder gestionar las devoluciones. Pero sí que hemos descubierto después de 10 años que ofrecer devoluciones gratuitas no está ayudando a crear un método de compra responsable. Si no que, por el contrario, está creando unas dinámicas de compra irreflexiva donde cada vez hay menos compromiso al hacer click en el botón de comprar. Ya que hacer click en Comprar es tan fácil como hacer click en Devolver.

No queremos vender menos pero sí con más responsabilidad. Sabemos que muchos menos clientes nos elegirán a la hora de comprar, pero que aquellos que lo hagan comprarán aquel producto que realmente quieran y necesiten. Y que se tomarán todo el esfuerzo y tiempo necesario para acertar con su elección.

Y si no se acierta, responderemos todos juntos para que en la siguiente ocasión así sea.

Comparte

5 comentarios

  1. Comprar por Internet y mas si hablamos de ropa, tallas, regalos, es complicado. Seguro que lo saben.
    Preferiria comprar en tiendas de proximidad justamente por temas de sostenibilidad y comodidad. También, por que no decirlo, por todos los problemas que ponen tiendas como la suya, que detrás de la compra «inteligente y responsable», se esconde el ahorro en todos los sentidos que esto les supone, pero para los usuarios como yo que nos vemos un poco obligados a comprar por internet, todo son problemas. Nada de devolver haciendo un solo clic como dicen, es bastante pesado el sistema de devoluciones, aunque algunas tiendas, por suerte,, nos lo ponen lo mas facil posible. Para mi es un gran problema tener que devolver algo.
    La verdad es que me parece bonita la iniciativa que tienen, pero ahora, concretamente, me veo bastante perjudicado y no por irresponsabilidad ni compulsibidad a la hora de comprar.
    Ahora el coste medioambiental de todo, será el mismo, lo que pasa, que me aplican un correctivo económico, para que aprenda.
    En fin, tenia que decirlo. No pretendo ningún debate

    • Hola, Jordi.

      Sin entrar en debates como dices, solo aclarar que nosotros no tenemos devoluciones gratuitas no por «aplicar un correctivo económico» como comentas si no que sería más por evitar aquellas compras que se hacen sin pensar ni calibrar los posibles costes. Al final el tema económico queda en un segundo plano y, bajo nuestra experiencia de 10 años con devoluciones gratuitas, solo queríamos poner fin a la curva exponencial de compras irresponsables que estamos viendo que está sucediendo ahora mismo.

      En cualquier caso, siempre habrá casos como el tuyo en el que una devolución sea parte de una compra responsable. Y como de momento no sabemos cómo diferenciar caso por caso, hemos tenido que poner este filtro a todas las devoluciones.

      Gracias de todas formas por tu comentario. El debate amable siempre es bien venido.

      Un saludo.

  2. Hola lo del discurso de no hacer devoluciones gratuitas por el coste medioambiental me parece parece suena mas para quedar bien que realmente otra cosa puesto que si yo asumo la devolucion por mi cuenta no se emitira co2, o es que iria yo andando o en bicicleta a llevarla… no pues tengo que utilizar una empresa de transporte igual. Respecto al tema economico entiendo que es un gasto por vuestra parte y me parece logico. Un saludo

    • Hola, Miguel.

      Quitar las devoluciones gratuitas fue un proceso meditado después de años ofreciendolas en todos los pedidos. Tras 10 años vimos que más o menos un 20% de las devoluciones eran retornos de pedidos que se hacían impulsivamente precisamente porque existía la posibilidad de devolverlo sin coste. Por ejemplo, pedidos que se hacían por error, compra de modelos equivocados por fallos básicos de ajustes o tallas, compras de varias tallas para devolver luego las que no valieran, compras en serie de modelos similares para devolverlos todos después… y otros parecidos. El 20% de todos los pedidos es mucho coste en todos los sentidos.

      Aún estamos mirando como gestionar más eficientemente las devoluciones ya que es un tema complicado y con alta repercusión. Esperamos poder avanzar algo en el año que entra.

      Un saludo.

  3. Buenos días,
    Acabo de hacer una compra y he descubierto que la devolución tiene coste, las tallas de cada fabricante varían unas de otras y es fácil no encontrar la adecuada, sobre todo en prendas técnicas, no es lo mismo devolver una mochila que unas zapatillas.Si decido devolver el producto, porque no se adapta a mis expectativas, estaré pagando por un producto que no voy a disfrutar. No me parece justo. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.